PLANEACIÓN 1 LEER
ESCUELA: “RAFAEL JIMÉNEZ” LUGAR: AMECA, JALISCO
C.C.T.: 14DPR1611G GRADO: 3° “B”
DOCENTE EN FORMACIÓN: MA. ANTONIA ARCE GARCÍA
LECTURA: LA CIGARRA Y LA HORMIGA |
|
SITUACIÓN DIDÁCTICA PARA FOMENTAR LA LECTURA |
|
Propósito: |
Fomentar el hábito y el gusto por la lectura y contribuir a mejorar la práctica de la lectoescritura. |
Aprendizajes esperados: |
Despertar y aumentar el interés del alumnado por la lectura y escritura de textos cotidianos. |
Orientación metodológica: |
1.-Al entrar del recreo, presentar el cuento de “La cigarra y la hormiga” 2.- Reflexionar: ¿De qué crees que trata la historia Título: “La cigarra y la hormiga””? 3.- Sentarse en círculo y cerrar los ojos para ir imaginando lo que está pasando (imitar voz y sonidos). 4.- Seleccionar la parte en donde se va a dejar de contar el cuento y para el siguiente día continuar. 5.- Preguntar: ¿Te gustaría seguir escuchando la historia? ¿Qué crees que va a pasar? |
Recursos : |
Cuento: La cigarra y la hormiga |
ESTRATEGIAS PAR FOMENTAR EL GUSTO POR LA LECTURA:
- Utilizar instructivos
- Diversos tipos de texto: Revistas, noticias, cuentos, fabulas
- Antes de empezar imaginar lo que va a pasar
- Formulación de preguntas, para describir ¿Qué hacen? ¿Por qué?
- Objeto personal, investigar, describirlo y realizar un cuento o fabula con el objeto. ¿Para qué sirve?
- Llevar un texto corto y conocido: para quitar palabras claves del texto
- Café literario por semana con temas en específicos: Noticias, ciencia y tecnología, cuentos, fabulas, mitos, leyendas, carteles.